
«Museo de lo cotidiano» surge como un lugar de encuentro de todos aquellos interesados en hacer público, y evitar que se pierdan en el olvido, pequeños objetos, documentos, útiles... y formas de la vida diaria utilizados por las generaciones que nos han precedido.
martes, 8 de junio de 2010
Depilación femenina 1960
Si uno da un vistazo a los periódicos del siglo XX y lo que llevamos del XXI observará que una constante en la publicidad que inunda sus páginas son los crecepelos –para el hombre– y las cremas depiladoras –para la mujer–. Su presencia está claro que responde a una demanda del consumidor, que no consigue encontrar solución a ninguno de estos "problemas" de por sí antagónicos: a unas les salen los pelos y se los quieren quitar y otros no los tienen y les gustaría que le salieran. En fin, si se observa la publicidad a lo largo de ese período (nos podemos remontar al año 1900) uno se soprende, desde la distancia, de lo engañosa que es la publicidad, jugando siempre, entre lo milagrero y el engaño continuado, con la debilidad de la gente.

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario